Etiquetas: educación emocional

Vacaciones con hijos

Quizás las vacaciones de verano sea uno de los periodos más esperados del año, pues supone un largo descanso tras un curso en el que l@s niños han tenido que hacer frente a multitud de actividades, además de la jornada escolar. Llega el buen tiempo, la piscina, la playa, la montaña… días en lo que las obligaciones son menos; con ello, los campamentos y escuelas de verano, los reencuentros con amistades que no ven desde el pasado año con quienes comparten aventuras, además de un mayor tiempo para disfrutar de actividades diferentes con la familia.

Mascarilla

Desde hace más de un año hemos incorporado a nuestras vidas algunas rutinas de higiene que nos han ayudado a protegernos (y a sentirnos protegidos) del contagio: lavarnos y desinfectar las manos, mantener la distancia social, llevar mascarilla. Sin embargo, de todas estas medidas, la que nos ha causado más molestias ha sido la mascarilla: sudor, sensación de asfixia, acné… la mayoría de nosotros en algún momento hemos deseado poder deshacernos de ella.

La creación de nuestro YO

La creación de nuestro yo; de quienes creemos que somos y como nos relacionamos con nosotros mismos y con nuestro mundo se va formando poco a poco desde nuestra infancia. Es ahí, en nuestra infancia, donde nuestros patrones de comportamiento se forman y se arraigan con más fuerza.

Ron Kurtz nos lo explica así;

Empatía

Cuando utilizamos la expresión "ponerse en los zapatos del otro" nos referimos a la habilidad de empatizar con las personas que nos rodean.

Niña llorando

“No llores Daniela” – le decía Samantha con tono de desaprobación mientras Daniela se secaba las lágrimas con el dedo tras recibir la valoración negativa por parte de la jurado de Masterchef Junior.

En esta ocasión he querido hablaros de la educación en positivo. Lo primero que se nos pasa por la cabeza seria si es posible educar con cariño, pero a la vez con firmeza, la respuesta es SI. 

Psicología para adolescentes

 “Últimamente siento que mi hijo está más retraído, no interacciona con nosotros, no me cuenta su día a día en el colegio, me preocupa que le esté pasando algo y no consigo saber qué es”. “Mi hijo hace un uso excesivo del móvil, ya no quiere estudiar y cada día siento que es un extraño en casa”.

¿Qué le está pasando a mi hijo? ¿Será la llegada a la adolescencia? ¿Puede estar sufriendo acoso escolar? ¿Qué puedo hacer para que haga un uso responsable de las nuevas tecnologías?

Pirámide de Maslow

La motivación es la fuerza que nos impulsa a hacer lo necesario para alcanzar una meta. Es ocasionada por estados internos en el ser humano que lo empujan a moverse, a pasar a la acción, con el propósito de satisfacer una necesidad. Para Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”, existe una jerarquía de cinco necesidades intrínsecas en la persona. Maslow indica que el individuo debe partir de la base donde se encuentran las necesidades más básicas, hasta el deseo de alcanzar la autorrealización.

Niños límites

Actualmente, vivimos en una era en la que la mayoría de familias con recursos económicos medios puede acceder a un gran número de privilegios y lujos, además de cubrir las necesidades básicas como la manutención y la elección de la que consideran la mejor educación para sus hijos.

Esquema trastornos de la conducta alimentaria

Cuando se habla de Trastornos de la Conducta Alimentaria, el 30% de los encuestados de la población general considera que l@s pacientes que los sufren tienen culpa de lo que les pasa, que su motivo es llamar la atención y está todo bajo control de su voluntad. Incluso el 50% de los encuestados del personal sanitario mantienen esta misma perspectiva.

Suscribirse a Etiquetas: educación emocional