Etiquetas: habilidades sociales

El amor propio

Febrero ha llegado y con él las calles, las redes sociales y hasta los escaparates de los supermercados se tiñen de corazones, flores y promociones de cenas románticas. San Valentín es sin duda la celebración del amor por excelencia, pero parece que solo hay un tipo de amor digno de ser festejado: el de pareja. Nada más lejos de la realidad.

Influencer

Creadores de contenido vs Divulgación científica vs “Psicoinfluencers”… ¿Qué los diferencia? Una guía para no caer en sus redes

En el momento actual estamos asistiendo a un cambio en lo relativo a lo social en muchas áreas, una de las grandes son las áreas relacionadas con los medios digitales y la interacción entre ellas y nuestra manera de vivir-pensar-relacionarnos-consumir…

Amistades en verano

Las amistades sanas constituyen un vínculo formado por un sentido profundo del compromiso y la intimidad, en el cual dos seres humanos expresan su individualidad y espacio afectivo en el que la confluencia de dos personas da lugar a algo más que una simple suma, pues aporta como resultado la oportunidad para el desarrollo de los aspectos emocionales esenciales como seres gregarios que somos.

Resiliencia

De un tiempo a esta parte, en los últimos años cada vez más, se escucha la palabra “resiliencia”, que es entendida como la capacidad de las personas para adaptarse y superar situaciones adversas e incluso salir reforzados de ellas.

Desde una crianza respetuosa y de buenos tratos, es lógico pensar que toda madre/padre o cuidador principal de los niños y adolescentes, pretendan que sus hijos crezcan resilientes, con el fin de que obtengan un menor sufrimiento de las experiencias a las que se han de enfrentar a lo largo de sus vidas.

Emociones de los Demás

La mayoría de nosotros/as hemos sido educados/as en el “no hagas al otro/a lo que no quieras que te hagan a ti” y con ello, muchos/as hemos crecido intentando que los demás se sintieran bien a nuestro alrededor. Aprendimos que tenemos que (com)portarnos bien y que el buen trato es un principio de convivencia importante. Además, algunos/as también crecimos bajo el mandato de la complacencia haciendo que el foco de nuestra atención se centrara más en el bienestar ajeno y se nos olvidara el nuestro propio.

Agresividad

Durante la última semana, la calle y los medios de comunicación de mi ciudad han estado llenos de comentarios acerca de la agresividad y la violencia en la juventud. Tanto es así, que he decidido recordar en este post algunos aspectos de la agresividad humana, a modo de invitación para reflexionar  juntos.

Tinter Love

Estamos en la era digital. Casi todo lo que hacemos o que necesitamos pasa por un ordenador o móvil. Todo se ha hecho fácil: una compra, la resolución de asuntos burocráticos o de trabajo, búsqueda de informaciones, aprendizaje, y porque no, establecer relaciones o encontrar pareja.

Mascarilla

Desde hace más de un año hemos incorporado a nuestras vidas algunas rutinas de higiene que nos han ayudado a protegernos (y a sentirnos protegidos) del contagio: lavarnos y desinfectar las manos, mantener la distancia social, llevar mascarilla. Sin embargo, de todas estas medidas, la que nos ha causado más molestias ha sido la mascarilla: sudor, sensación de asfixia, acné… la mayoría de nosotros en algún momento hemos deseado poder deshacernos de ella.

Comunicación entre personas

La comunicación humana es un tema apasionante y de gran complejidad. A menudo, tanto en mi trabajo como en mi vida personal, presto atención a las formas que tienen las personas de trasmitir sus mensajes, y nunca deja de sorprenderme la cantidad de malentendidos y errores que cometemos los humanos en este proceso. En muchas ocasiones, estos errores nos llevan a un deterioro en las relaciones personales, y a una incapacidad para conseguir nuestros objetivos.

Empatía

Cuando utilizamos la expresión "ponerse en los zapatos del otro" nos referimos a la habilidad de empatizar con las personas que nos rodean.

Suscribirse a Etiquetas: habilidades sociales