Etiquetas: inteligencia emocional

Superpoderes frente al coronavirus

En estos días de tanta incertidumbre, es inevitable sentir una gran preocupación frente a los momentos que estamos viviendo, y puede resultarnos muy difícil gestionar la intensidad emocional que nos provocan.

Hombre estresado

El estrés y la ansiedad suelen verse como experiencias negativas que debemos evitar a toda costa. Nos aceleran el corazón, nos hacen sentir inquietos e incluso pueden bloquearnos en momentos clave. Sin embargo, lo que muchas veces pasamos por alto es que estas respuestas son completamente naturales y cumplen una función importante: prepararnos para afrontar desafíos.

El amor propio

Febrero ha llegado y con él las calles, las redes sociales y hasta los escaparates de los supermercados se tiñen de corazones, flores y promociones de cenas románticas. San Valentín es sin duda la celebración del amor por excelencia, pero parece que solo hay un tipo de amor digno de ser festejado: el de pareja. Nada más lejos de la realidad.

Adicción a las redes sociales

Para la mayoría, redes sociales se han convertido en una parte inseparable de nuestra vida diaria. Nos conectan con amigos, nos inspiran con contenido de calidad, y nos mantienen informados en tiempo real. Pero, como era de esperar, no todo iba a ser bueno. Y es que las redes también tienen un lado oscuro. Por ello, adoptar un punto de vista crítico que nos ayude a manejar estas herramientas de manera más objetiva es clave para aprovechar los beneficios de las redes sin dejar que nos absorban.

Influencer

Creadores de contenido vs Divulgación científica vs “Psicoinfluencers”… ¿Qué los diferencia? Una guía para no caer en sus redes

En el momento actual estamos asistiendo a un cambio en lo relativo a lo social en muchas áreas, una de las grandes son las áreas relacionadas con los medios digitales y la interacción entre ellas y nuestra manera de vivir-pensar-relacionarnos-consumir…

Autoestima y redes sociales

¿Quién soy yo? Parece una pregunta sencilla de responder. Al nacer nos ponen un nombre que sirve para identificarnos, por lo que lo usamos para responder a esta cuestión. Sin embargo, quién es una persona es algo a lo que, si no tuviésemos nombres, cada persona respondería de una manera. Que todo el mundo llame del mismo modo a una persona no quiere decir que todos tengan el mismo concepto de esa persona. Tampoco quiere decir que el concepto que una persona tiene de sí misma coincida con el que el resto de la gente tiene de ella.

Niña redes sociales

Actualmente y desde hace ya varios años, las redes sociales están teniendo un peso de gran importancia en la vida de niños/as y adolescentes, con un uso en muchas ocasiones abusivo y de inicio cada vez más temprano.

En España, aunque la edad mínima para crear un perfil social, según la plataforma, se encuentra en torno a los 13-14 años, ya desde los 10-12 años, una mayoría de niños/as tienen su primer móvil y se exponen al contenido social de la red.

El cerebro humano está diseñado para detectar peligros y evaluar riesgos y esto es algo que nos ha permitido sobrevivir como especie. Sin embargo, hoy en día tendemos a ver como amenazantes situaciones que no suponen un peligro en realidad por lo que vivimos en constante alerta. Esta forma de ver el mundo hace que nos centremos mucho más fácilmente en todas las cosas negativas que puedan ocurrir a nuestro alrededor, dando lugar a la queja.

Autocuidado

¿Qué significa para ti la palabra “cuidar”? ¿Sabemos realmente qué trasfondo puede llegar a tener una única palabra?

Realmente es un verbo complejo, no por su definición sino por lo que implica en nuestro día a día, en nuestro contexto cotidiano y más cercano: nuestra familia, amigos, trabajo, las personas con las que trabajamos…

Emociones de los Demás

La mayoría de nosotros/as hemos sido educados/as en el “no hagas al otro/a lo que no quieras que te hagan a ti” y con ello, muchos/as hemos crecido intentando que los demás se sintieran bien a nuestro alrededor. Aprendimos que tenemos que (com)portarnos bien y que el buen trato es un principio de convivencia importante. Además, algunos/as también crecimos bajo el mandato de la complacencia haciendo que el foco de nuestra atención se centrara más en el bienestar ajeno y se nos olvidara el nuestro propio.

Suscribirse a Etiquetas: inteligencia emocional