Etiquetas: emociones

Vacaciones

Estamos en verano y quien no ha disfrutado ya de sus vacaciones, está a punto de hacerlo. Vamos notando ya la necesidad de parar y desconectar de una forma u otra. Fatiga, dificultad de concentración, desmotivación, … el cuerpo y la mente nos avisan de la necesidad de ese merecido descanso, más aún en este año en el que la presencia de la pandemia ha incrementado el nivel de estrés en la mayoría de las personas, bien sea por el riesgo de exposición, incertidumbre sobre el trabajo, sobrecarga de trabajo, o miedo a enfermar, si es que no ha enfermado, entre otros motivos.

Vacaciones con hijos

Quizás las vacaciones de verano sea uno de los periodos más esperados del año, pues supone un largo descanso tras un curso en el que l@s niños han tenido que hacer frente a multitud de actividades, además de la jornada escolar. Llega el buen tiempo, la piscina, la playa, la montaña… días en lo que las obligaciones son menos; con ello, los campamentos y escuelas de verano, los reencuentros con amistades que no ven desde el pasado año con quienes comparten aventuras, además de un mayor tiempo para disfrutar de actividades diferentes con la familia.

Mascarilla

Desde hace más de un año hemos incorporado a nuestras vidas algunas rutinas de higiene que nos han ayudado a protegernos (y a sentirnos protegidos) del contagio: lavarnos y desinfectar las manos, mantener la distancia social, llevar mascarilla. Sin embargo, de todas estas medidas, la que nos ha causado más molestias ha sido la mascarilla: sudor, sensación de asfixia, acné… la mayoría de nosotros en algún momento hemos deseado poder deshacernos de ella.

Comunicación entre personas

La comunicación humana es un tema apasionante y de gran complejidad. A menudo, tanto en mi trabajo como en mi vida personal, presto atención a las formas que tienen las personas de trasmitir sus mensajes, y nunca deja de sorprenderme la cantidad de malentendidos y errores que cometemos los humanos en este proceso. En muchas ocasiones, estos errores nos llevan a un deterioro en las relaciones personales, y a una incapacidad para conseguir nuestros objetivos.

Dependencia Emocional

"Antes dependía, ahora ya no", "sé que tengo que dejarlo marchar y no verle pero no puedo", "creo que soy dependiente de el/ella".  Este tipo de expresiones son muy frecuentes en consulta, sobre todo en primeras entrevistas. 

La dependencia emocional es un término que en los últimos años ha cogido mucha fuerza. Ésta necesita su definición porque puede ser dañina para la propia autoestima si la aplicamos cuando no se debe.

Vergüenza

No sabiendo muy bien sobre qué escribir, recurrí a la clínica, al trabajo diario, al malestar que se repite en los pacientes, a las propias vivencias y a la sociedad por la que estamos atravesados, visionados, exponenciados…

Empezamos el año 2021, dejando atrás un año que nos ha hecho enfrentarnos a situaciones como padres nunca antes vividas. Han sido momentos de estrés, donde han aflorado nuestros miedos, nuestras incertidumbres, donde el control que teníamos en nuestro día a día se evaporaba por momentos. Nos hemos tenido que adaptar a las circunstancias con la inseguridad y miedo de que nuestros pequeños pudieran hacerlo, y sin duda, ellos han sido los que se han enseñado cómo conseguirlo, con su espontaneidad y naturalidad, haciendo que valorásemos lo realmente importante, el aquí y el ahora.

el arte de sanar a través de los cuentos” es algo que Lorenzo Hernández Pallarés transmite desde su experiencia de más de 30 años. Lo tiene muy presente y es que, no hay nada más valioso que compartir con los niños historias que fomentan la adquisición de valores a través de los cuentos.

Adaptación al cambio

Puede sonar manido ya… pero ¡cómo nos ha cambiado la vida en poco tiempo! Nos hemos visto obligados a modificar nuestra forma de trabajar, de relacionarnos, de ir de vacaciones, de disfrutar del ocio…

Perfeccionismo

6:50h. suena el despertador, ¿te sientes preparad@? Tienes todo un día por delante para…

Desayuno realfooder o fit: claras de huevo con tostada de pan de espelta con aguacate y… si no quieres o no te apetece da igual, un realfooder nunca sucumbe a las apetencias. Veinte minutos de cardio, si tienes suerte no será en ayuno, y treinta de musculación. Recuerda que el verano está a la vuelta de la esquina y tienes que lucir tipo.

Suscribirse a Etiquetas: emociones