Etiquetas: padres

Salud mental de tu hijo

Cierran los coles, abren las escuelas de verano, prisas, carreras, las vacaciones de los padres que parece que no llegan, abuelos preparados para echar una mano, olas de calor, rebajas, trafico infernal, malestar, ventanas abiertas, ruido, ruido de noche y de día, compromisos sociales, planes, elecciones, expectativas que se quiebran, festivales, conciertos, mosquitos…  así corre la vida, queramos o no, y se nos escapa y pensamos alcanzarla cuando lleguemos a ese destino soñado, o a ese día que no haya que madrugar, pero no hay vuelta atrás, lo que pasó pasó.

Dislexia

La dislexia es una dificultad específica y permanente de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia de dificultades para adquirir la lectura y la escritura, lo que implica no aprender o no dominar la lectoescritura de forma precisa o fluida. Ello es debido a un déficit en el componente fonológico del lenguaje, sin que se vean afectadas ni la inteligencia ni las capacidades cognitivas.

Muchos son los papás y mamás que en algún momento de la crianza de sus hijos presencian y descubren que los niños mienten, aspecto que pone en alerta, dado que no ven la necesidad de dicha conducta, no se comprende y genera preocupación por saber si están educando de manera adecuada.

Hombre y niño leyendo

La lectura es una fábrica de sueños.

Ana María Matute.

L@s niños desde su nacimiento requieren de unas necesidades básicas que el adulto ha de proveer como es el cuidado de su integridad física y emocional a través de las que, a su vez, van generando el vínculo de apego con sus progenitores.

Es un derecho de los niños que se les proteja; sin embargo, llega un momento en la que los adultos pueden llevar a cabo conductas sobreprotectoras, que lejos de proteger, genera en los más pequeños dificultades en su desarrollo, a medio y a largo plazo, limitando su autonomía y frenando su aprendizaje.

Síndrome de Alienación Parental

Entre las décadas de los 80 y 90, el médico Richard Gardner publicó una serie de artículos donde definió el Síndrome de Alienación Parental (SAP) como un desajuste psicológico promovido por un progenitor que causa en el menor la denigración y rechazo sin justificación contra el otro progenitor.

No obstante, tanto la Asociación de Psicología Americana (A.P.A.) como la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), se han pronunciado en contra de la continuación del uso del SAP en la psicología y el derecho por carecer de estudios científicos que avalen su base teórica.

De nuevo nos estamos encontrando con un aumento del número de contagios durante estas Navidades. Eso produce desasosiego en la sociedad, un aumento del miedo y la ansiedad, así como una discordancia de qué hacer para evitar el contagio con las personas de nuestro alrededor y alguna silla vacía en muchas casas durante la Navidad.

Están siendo unas fechas dolorosas para muchas personas que han perdido familiares y que en alguno  de esos casos, no se ha podido, por circunstancias sanitarias, elaborar un duelo de forma saludable. Se generan emociones de tristeza, rabia y frustración.

Niños aprender a leer

Una de las habilidades más importantes a la hora del aprendizaje de la lectura es la conciencia fonológica. Esta habilidad permite reconocer y usar los fonemas, es decir, los sonidos que componen las palabras.

Niños vuelta al cole

Estas últimas semanas, según han ido pasando los días, hemos tenido la oportunidad de preguntarle a los niños y niñas de nuestro entorno y en el trabajo cómo ha ido su primer día de clase, si tenían ganas de empezar, de ir al cole, de ver a sus amigos y amigas…

Psicología Adolescentes

La adolescencia es una etapa de desarrollo social, biológico, psicológico, emocional y sexual posterior a la niñez. Un periodo de grandes cambios que comienza con la pubertad y termina con el inicio de la edad adulta.

En esta etapa vital, el adolescente busca desarrollar su identidad, sentirse socialmente aceptado e integrado por sus iguales. Es una fase que muchos padres y madres definen como complicada, dada la dificultad para comprender ciertas actitudes ambiguas e impulsivas que tienen.

Suscribirse a Etiquetas: padres